La orden ejecutiva {decreto presidencial] del presidente Trump, emitida la semana pasada y titulada “Mejorar los Resultados Educativos mediante el Empoderamiento de Padres, Estados y Comunidades”, podría contribuir con un paso importante hacia la restauración del gobierno constitucional y la mejora de la educación.
La orden ejecutiva ordena que el secretario de educación, “en la máxima medida apropiada y permitida por la ley, tome todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad respecto de la educación a los estados y las comunidades locales”. Sin embargo, exige que esta acción sea tomada “garantizando al mismo tiempo la prestación efectiva e ininterrumpida de los servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses”.
La orden señala que el Departamento de Educación fue creada en 1979. Por lo tanto, ¡el pueblo estadounidense, de alguna manera, logró educar a sus hijos durante mucho tiempo sin un departamento de educación federal! Sin duda, podrían volver a hacerlo.
El gobierno federal introdujo significativo financiamiento para las escuelas locales en la década de 1950. Parte de este financiamiento inicial fue destinado a la educación científica, y fue una respuesta al lanzamiento del satélite Sputnik por parte de la Unión Soviética. La primera legislación importante que financió e impuso regulaciones a las escuelas públicas locales, fue promulgada en 1965.
El Departamento de Educación ha tenido casi 50 años para trabajar en la mejora de la educación. Sin embargo, en lugar de que el Departamento de Educación haya marcado el comienzo de una era dorada en la educación, la educación en Estados Unidos ha decaído. Según la Evaluación Nacional del Progreso Educativo más reciente, aproximadamente 70% de los estudiantes de octavo grado no alcanzan el nivel de competencia en lectura, mientras que alrededor de 72% no alcanza el nivel de competencia en matemáticas.
El problema no es que el gobierno federal invierta demasiado poco en educación. Es más, que Washington, D. C. imponga otra “reforma” a las escuelas, sólo garantizará que más niños se queden atrás. El verdadero problema es que el financiamiento de la educación está controlado por políticos y burócratas que imponen un modelo único para las escuelas.
La clave para mejorar el sistema educativo es devolver el control de la educación a quienes mejor conocen las necesidades y capacidades únicas de cada niño: sus padres.
Trasladar los programas educativos del gobierno federal a los gobiernos estatales y locales, es un buen primer paso para mejorar el sistema educativo. Además, el presidente Trump debe dar seguimiento a su orden ejecutiva, trabajando con el Congreso para aprobar una ley que cierre el Departamento de Educación.
La educación en casa es una opción que muchos padres han elegido como alternativa a enviar a sus hijos a escuelas públicas.
Los padres que buscan un plan de estudios de educación en casa que incorpore las ideas de la libertad, deberían considerar mi plan de estudios en línea. Mi plan de estudios proporciona a los estudiantes una sólida formación en historia, literatura, matemáticas y ciencias. También les brinda la oportunidad de crear sus propios sitios web y negocios en internet. Esto les proporciona una experiencia empresarial real, la que les será útil independientemente de la trayectoria profesional que elijan.
El plan de estudios está diseñado para ser autodidacta, en el que los estudiantes se ayudan y aprenden unos de otros a través de foros en línea. A partir de cuarto grado, los estudiantes deben escribir al menos un ensayo a la semana. Los estudiantes publican sus ensayos en sus blogs. También toman un curso de oratoria.
El plan de estudios enfatiza Historia, Filosofía y la Economía de la Libertad, pero nunca sustituye la educación por adoctrinamiento. El objetivo es formar estudiantes con habilidades superiores de pensamiento crítico. Si cree que mi plan de estudios podría satisfacer las necesidades de su hijo/a, visite www.RonPaulCurriculum.com para obtener más información.
Traducción: Ms. Lic. Cristian Vasylenko