Algunas respuestas a Milei

    0

    [Javier Milei respondió en su X a la última referencia que Hans-Hermman Hoppe hizo a él en el texto «Cómo funciona la mente de un “gran pensador”». A continuación, la publicación de Milei y algunas respuestas que le dieron los austrolibertarios en X.]

    Javier Milei

    He visto al pasar por IG que el rey de los libertarados (HHH) contestó a mis críticas en España de lo cual surge:

    1. Es el típico imbécil que señala que hay relación directa entre los buenos modales y el rigor técnico. Lo explico en fácil, si Ud. dice que 2+2 = 587 es una estupidez aunque lo diga con la mejor de las formas.

    2. Muestra un nivel alarmante de ignorancia en términos contables, lo cual hace que no entienda el balance de un Banco Central y por ello emite opiniones que en términos de dinero son literalmente estúpidas.

    3. Obviamente, esa incapacidad hace que no entienda de valuación de activos y mucho menos relacionar ello entre dinero y precios.

    4. Dado 2 y 3 resulta más que obvio que alguien tan limitado no puede ni podrá jamás entender el concepto de condición de transversalidad en los temas monetarios.

    Esto es, cada una de sus opiniones dejan en claro que es un imbécil que opina de modo airado de algo que no sabe (Rothbard no estaría contento con algo así) y que sería mejor que se dedique a la filosofía ya que opinar de economía le queda muy grande.

    Fin.

    Arthur Homines

    Hoppe se metió en tu cabeza; estás en la emoción. Todo lo que dices está fuera de lugar, vacío y agresivo sin necesidad:

    1. No empieces tratando de hacernos creer que eres lógico o coherente. Si lo fueras, serías austríaco en economía. Pero sus pensamientos no se parecen en nada a los de los austriacos.

    2. A nadie le importa el balance contable del banco central. La inflación es un fenómeno monetario causado por la emisión masiva de dinero. Eso es lo que nos interesa. Hoppe critica el hecho de que confundas la eliminación de la emisión monetaria con una hiperinflación. Y para tu información: la contabilidad no es la base de la teoría monetaria. Estás esquivando el tema, probablemente porque no lo entiendes.

    3. Esa acusación es completamente vacía. Hoppe sabe perfectamente lo que son los precios y los activos. Sabe que no son objetivos ni definidos por una “evaluación científica”, sino que surgen de la interacción de las preferencias subjetivas de los individuos en el mercado.

    4. Usas un término sacado de los modelos neoclásicos de equilibrio intertemporal (Arrow-Debreu, Ramsey, etc.). ¿Qué tiene eso que ver con el marco austríaco? Ah, cierto: tú no eres austríaco. La escuela austríaca rechaza el uso de estos modelos porque se basan en supuestos completamente irreales (preferencias constantes, conocimiento perfecto del futuro, capital medido como si fuera homogéneo, maximización continua de una función de utilidad, etc).

    – – –

    Tu arrogancia y agresividad no engañan a nadie entre los austríacos serios, porque tu ignorancia brutal de los fundamentos de nuestra escuela es ahora evidente. Y por favor, no cites a Murray Rothbard: él habría destruido tus “argumentos” en una sola página, con la ironía y precisión quirúrgica que lo caracterizaban.

    Pobre Milei, no eres ni un teórico respetable ni un libertario. En economía, estás a medio camino entre el monetarismo y la escuela neoclásica. Eres sobre todo otro político inflacionista más (por cierto, tu base monetaria no deja de crecer) y ahora te estás cubriendo de ridículo ante los observadores austríacos serios. Hoppe tiene razón: eres un desastre.

    Oscar Grau

    He visto que Milei contestó al que heredó el trono de Murray Rothbard en el pensamiento libertario, de lo cual surge:
    1. y 2. son irrelevantes para mi respuesta, pues no hace mucho más que insultar y describir a Hoppe como le parece, sin abordar y demostrar ningún supuesto error en la última respuesta de Hoppe.
    3. Respecto a la valuación de activos, si los activos del banco central representan beneficios económicos potenciales para el banco central, dichos beneficios se derivan de la tenencia continua de los activos y de la generación de intereses mientras el principal permanece pendiente.
    Milei prometió eliminar el banco central (BCRA). Pero según el último informe publicado en abril de 2025 sobre los estados contables del 2024, el objetivo oficial de su gobierno es seguir «saneando su hoja de balance por medio del mejoramiento de la calidad de sus activos, de forma tal que le permitan contar con herramientas efectivas para perseguir los objetivos establecidos en su Carta Orgánica». Sin embargo, dado que la propia Carta Orgánica expresa claramente numerosas funciones de banca central, el objetivo oficial no conduce en modo alguno a eliminar la banca central. Y la idea de mejorar la calidad de los activos del BCRA solo tiene sentido si el gobierno quiere seguir obteniendo beneficios económicos para el BCRA o incluso aumentar el ritmo y la cantidad en que los obtiene, lo que implica que el impacto negativo de estos activos sobre la economía de los argentinos continuará.
    Después de todo este tiempo, el tamaño del balance del BCRA sigue siendo casi el mismo, y como dice @EconCircus en un artículo para @mises: «A menudo citado, raramente entendido, pocos parecen darse cuenta de que a medida que el balance se expande, también lo hace el poder de este banco central a expensas de toda la nación».
    4. Resulta más que obvio que alguien que en realidad se muestra tan ajeno a las enseñanzas de Rothbard, como lo hace Milei, tiene que ser un completo caradura para decir eso de Hoppe mencionando a Rothbard de esa manera, puesto que es Hoppe el alumno más representativo de Rothbard entre los dos. Ya sea en teoría monetaria, teoría libertaria, historia, y más, las similitudes entre Rothbard y Hoppe son mucho más numerosas que las que existen entre Rothbard y Milei. Por lo que sería mejor que Milei se dedique a estudiar realmente la obra de Rothbard y del mismo Hoppe antes de opinar así de Hoppe y de otros asuntos económicos.
    Por último, Rothbard decía: «La falacia ad hominem consiste en que, en lugar de atacar la doctrina de la persona, se ataca a la persona. Nunca he sido partidario de eso. Soy partidario de refutar la doctrina y luego ir a por la persona». Así que, a diferencia de Milei, como yo sí sigo el ejemplo de Rothbard, debo decir que el único imbécil y libertarado aquí es @JMilei
    . Fin.

    Vivimos tiempos extraños. Cada uno tiene derecho a identificarse con lo que quiera. Así que probablemente Milei pensó: «Qué demonios, puedo ser economista austriaco; suena muy elegante, aunque no sé exactamente qué significa».
    Hasta ahí todo bien.

    Pero cuando los auténticos austriacos lo desmienten porque usa teorías disparatadas como la condición de transversalidad, no debería ofenderse.
    Tranquilo, amigo, si apoyas a Israel y crees que Bernanke era un genio, no eres un economista austriaco.

    Afronta la realidad, quizá busques ayuda profesional. Te vendrá bien.

    Arquibord

    ¿Te enojaste y volviste a cagar, Javi?

    DEIXE UMA RESPOSTA

    Por favor digite seu comentário!
    Por favor, digite seu nome aqui